
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas.
Bienvenido a mi blog de Tratamiento de Datos al Azar de la materia de Estadística ..
Comenzamos con una breve explicación de que es la estadística.
![]() |
La estadística, es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad, así como el proceso aleatorio que la genera siguiendo leyes de probabilidad
Existen diferentes tipos de estadística:
DESCRIPTIVA:
La estadística emplea métodos descriptivos y de inferencia estadística. Los primeros se ocupan de la recolección, organización, tabulación, presentación y reducción de la información.
La estadística descriptiva
iva es puede brindar información acerca de productos, procesos o diversos aspectos del sistema de gestión de la calidad, como también en el ámbito de la dirección y organización de personas, la logística, etc.
iva es puede brindar información acerca de productos, procesos o diversos aspectos del sistema de gestión de la calidad, como también en el ámbito de la dirección y organización de personas, la logística, etc.
- Resumen de las mediciones principales de las características de un producto.
- Describir el comportamiento de algún parámetro del proceso, como puede ser la temperatura de un horno.
- Caracterizar el tiempo de entrega o el tiempo de respuesta en el sector de los servicios.
- Procesar datos relacionados con muestras a clientes, tales como la satisfacción o insatisfacción del cliente.
- Ilustrar la medición de los datos, tales como los datos de calibración del equipo.
- Visualizar el resultado del desempeño de un producto en un periodo mediante un gráfico de tendencia.
INFERENCIAl:
La inferencia estadística o estadística inferencia es una parte de la Estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades (hacer inferencias) de una población, a partir de una pequeña parte de la misma (muestra). También permite comparar muestras de diferentes poblaciones.
Generalmente comprende las pruebas de estimación, puntual o por intervalos de confianza, y las pruebas de hipótesis, paramétricas, como la de la media, diferencias de medias, proporciones, etc., y las no para métricas, como la prueba de chi-cuadrado.
En la Estadística también se realizán análisis de correlación y regresión, series cronológicas, análisis de variaza, etc.
EN RESUMEN...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario